La titular de Adecua, Sandra González, advirtió hoy que existen �diferencias de hasta un 40 por ciento� en algunos productos de la canasta navideña respecto del año pasado y reclamó políticas integrales de control de precios por parte del gobierno nacional.
González sostuvo que en relevamiento que realiza la Asociación de Consumidores y Usuarios �ya estamos encontrando diferencias de hasta un 40 por ciento en pan dulces, confituras, algunas bebidas y latas de atún� entre los productos básicos que componen la canasta para las fiestas de fin de año.
�Hace falta que el gobierno, que el Ministerio de Economía, disponga políticas de corto, mediano y largo plazo que el país perdió hace tiempo�, señaló la dirigente de la organización de defensa de consumidores, en el programa Asteriscos, que se emite por P+E.
Cuestionó en ese punto, la ausencia de un trabajo en común y enfatizó que �en cualquier país del mundo, los gobiernos se nutren de la tarea en conjunto con las organizaciones no gubernamentales�.
La titular de Adecua estimó que en noviembre, se va superar el 1 por ciento de inflación que �si bien no es alarmante, sí es preocupante� al destacar que el aumento de los precios de la canasta básica de alimentos �deteriora a los sectores de menores recursos� y enfatizó que el Indec no mide los precios reales.
�Nosotros siempre decimos que nos encantaría saber dónde compra el Indec para que todos los consumidores vayan a comprar allí�, ironizó, al destacar que los precios que marca el Instituto de Estadísticas y Censos �no son los mismos que se observan� en los monitoreos de las organizaciones de consumidores. González señaló que �hay que estudiar las cadenas de comercialización y ver quiénes son los verdaderos formadores de precios que, en muchos casos, son empresas monopólicas u oligopólicas. Las leyes están y hay que hacerlas cumplir para defender los derechos de usuarios y consumidores�, apuntó.
También reclamó �razonabilidad tributaria� y en ese sentido, insistió en la necesidad de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de la canasta básica de alimentos que permitiría �reactivar el consumo y beneficiar a quienes tienen menos recursos�.
�No estamos pidiendo la rebaja del IVA para los perfumes importados, sino para la yerba, el azúcar, todas las leches. Y pedimos responsabilidad social y empresaria para que, si se produce esa rebaja, se vea reflejada en los precios�, completó.