Raúl Pero, socio del Banco Empresario Cooperativo, reclamó hoy �la remoción� de las autoridades que perjudicaron el desempeño de la entidad y pidió respaldo del Banco Central para instrumentar un plan que permita la continuidad como banca cooperativa.
�El Banco debe continuar siendo una herramienta que sirva a Tucumán y a los tucumanos�, señaló Pero y advirtió que �los veedores que puso el Banco Central en mayo de 2002 son los que han apoyado a quienes a la gente que ha llevado a la entidad a la situación que hoy atraviesa�.
La Superitendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central decidió la semana pasada suspender la operatoria del Banco Empresario de Tucumán, que se encuentra en proceso de reestructuración, y los socios advierten que puede derivar en la constitución de una sociedad de capitales privados, alejado de la actividad cooperativa.
�Queremos el apoyo por un año más y la remoción de quienes han sido responsables de esta situación, porque aquí hay intereses económicos y políticos�, puntualizó Pero.
En declaraciones al programa Asteriscos, que se emite por el canal P+E, agregó que la continuidad como banco cooperativo �es la única manera de que los recursos puedan llegar a quienes lo necesitan realmente, como los pequeños productores y empresarios, y que los créditos no se apliquen a grandes empresas, a quienes más tienen, para que sigan teniendo más�.
En ese sentido, Pero pidió que la provincia de Tucumán cancele �una deuda de 8 millones de pesos por la venta de Loma de Taif, para la construcción de viviendas� y explicó que existe un plan de capitalización que �permitiría recuperar 35 millones de pesos en un plazo máximo de un año�.
Para eso, señaló que cuentan con �un grupo de trabajo honesto, cobrar en forma implacable y remover a los responsables� de la crisis del Banco, que tiene 8 mil socios cooperativos y 12 mil clientes.