El economista de Infupa Manuel Solanet consideró hoy que el tema más importante que debe encarar el gobierno nacional luego de las elecciones está vinculado con el control de la inflación y reclamó señales de confianza para que los inversores apuesten por la Argentina.
Solanet estimó que para 2006 se proyecta también una inflación de dos dígitos y que uno de los puntos sobre los que avanzará el gobierno de Néstor Kirchner será �la normalización de los contratos de la empresas de servicios públicos�.
�El primer tema es la inflación. El aumento de precios que se ha venido registrando ha puesto a la Argentina en una inflación de dos dígitos que hoy en el mundo es una inflación importante, sobre todo en una economía que no tiene reglas para atenuar los efectos�, explicó el economista.
Agregó que es �es muy difícil que no suceda nuevamente una inflación de dos dígitos en 2006 porque hay una especie de traslado residual de la devaluación que no se ha producido�.
Agregó que uno de los puntos sobre los cuales el gobierno deberá trabajar es en favorecer la llegada de inversiones �porque muchos sectores están produciendo a su capacidad e influye en buena medida en el aumento de los precios�.
Solanet estimó que las inversiones no llegaron a la Argentina porque �hubo un clima de escasa confianza� que se completó con �un discurso muy agresivo por parte del oficialismo hacia los acreedores e, indirectamente, hacia los inversores�.
�Todo eso tiene que cambiar para que haya un clima de inversión�, aseguró el economista en declaraciones al programa Asteriscos, que se emite por P+E.
También relacionó la situación de las empresas privatizadas con la falta de inversiones ya que se genera incertidumbre �respecto del suministro de gas o energía�.
También anotó entre los temas pendientes la necesidad de realizar �una oferta que encauce hacia una solución negociada� a los bonistas que no aceptaron el canje porque �las relaciones de la Argentina con el mundo requieren normalizar una situación de default pendiente�.
Para el economista, la economía argentina tiene además un �frente fiscal que se ve holgado, pero que es precario� y en ese sentido, se entiende que mantenga el dólar alrededor de los 3 pesos, �para no reducir los ingresos por retenciones a las exportaciones que son el puntal de los recursos oficiales�.
También defendió la continuidad de Roberto Lavagna al frente del Ministerio de Economía al señalar que �no es bueno cambiar de caballo en el medio del río� y que es el indicado �para hacer las reformas que hacen falta y resolver los temas pendientes sin demasiado trauma�.
�Lavagna, hoy, es un político y lo que sucedió en las elecciones tiene que ver con su situación dentro del gabinete�, opinó.