La candidata de Espacio Abierto respalda a Kirchner y dijo que �no hay que hacerle el juego a los poderes concentrados�.
La candidata a diputada nacional y legisladora porteña por Espacio Abierto, María José Lubertino, sostuvo hoy que en las elecciones del 23 de octubre se ponen en juego �dos modelos en disputa� y defendió el respaldo al gobierno de Néstor Kirchner porque �no hay que hacerle el juego a los poderes concentrados�.
Si bien Lubertino expresó su apoyo a Kirchner, marcó que es necesario avanzar en algunos temas pendientes como �la redistribución del ingreso, transparencia y control ciudadano�.
�Kirchner necesita una mayoría parlamentaria que le permita avanzar en esa dirección y por eso, es importante que quienes somos de centroizquierda comprendamos que hay que tender puentes con el gobierno nacional�, definió la dirigente en declaraciones al programa Asteriscos, que se emite por P+E.
Lubertino, una dirigente de extracción radical con fuerte inserción en el trabajo con organizaciones no gubernamentales, destacó que en el Espacio Abierto se nuclean personalidades con �trayectoria política diversa y con experiencia en trabajos concretos en materia social, de niñez, igualdad de género� que significan una garantía �de que se continuará con la tarea en esos proyectos�.
En ese punto, definió que las propuestas �no son formuladas en términos de coyuntura electoral sino que se viene haciendo política desde la sociedad civil y continuaremos después de las elecciones�.
�Entendemos que están en disputa dos modelos y que para poder construir el futuro hay apostar y apoyar los cambios que se están dando en el presente y sepultar las opciones que representan el pasado�, definió.
Puntualizó que el postulante de PRO, Mauricio Macri �es Carlos Menem y más de lo mismo de la década del �90�, en tanto que Elisa Carrió, del ARI, �quedó descolocada con la irrupción de Kirchner, quien hace muchas de las cosas que la centroizquierda quiere�.
En el plano de la diferenciación con el gobierno, planteó que desde su sector se demandan �cambios más rápidos en la redistribución de la riqueza, transparencia, control ciudadano� pero que no están dispuestos a �hacerle el juego a los sectores del poder económico concentrado, que son los que vamos a tener que embestir en esta etapa que se inicia�.
�Pareciera que la centroizquierda está dividida entre quienes creemos que es posible que este gobierno avance en esta dirección y queremos poner lo mejor de nosotros para acelerar los cambios, y quienes tienen dudas de que se quiera avanzar en este cambio�, estimó.