El biólogo y especialista en temas energéticos Federico Bernal planteó hoy la necesidad de que la Argentina �desarrolle una empresa nacional de hidrocarburos� y planteó que el gobierno debe desarrollar una �política nacional� de defensa de los recursos energéticos.
Bernal, autor del libro �Petróleo, Estado y Soberanía�, señaló que �la mejor inversión que puede hacer la Argentina es desarrollar una empresa nacional de hidrocarburos� y estimó que la estatal Enarsa debería �retomar la línea de lo que fue YPF�.
�El petróleo está íntimamente ligado a la defensa de la soberanía territorial y ala soberanía económica que es igual de importante�, definió, en declaraciones al programa Asteriscos.Tv, que se emite por el canal P+E.
Estimó además que, en la suba del precio del barril de crudo, concurren varios factores, uno de los cuales es �la intervención norteamericana en Irak, que generó un mercado especulativo, y se montó un sistema que apunta a crear inestabilidad del precio del crudo con políticas anti OPEP�.
Bernal sostuvo que la Argentina �tiene un horizonte de reservas de alrededor de 10 años para el petróleo y un poco más para el gas�, pero puntualizó que �todo va a depender de la política nacional� que involucra el volumen de exportación.
Puntualizó que �la Argentina no es un país petrolero, que si bien tiene buenas reservas de hidrocarburos no es como Venezuela o países de Medio Oriente, que producen diariamente 3 millones de barriles de petróleo. Todo depende de la política nacional que encare el gobierno�, agregó.
Bernal, en su libro �Petróleo, Estado y Sociedad: hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos�, plantea la necesidad de elaborar un nuevo modelo energético para América Latina, que deberá �planificarse coordinadamente, fundamentado en el crecimiento y el desarrollo económico, tecnológico e industrial equitativo para todos los Estados�.