El economista
Eduardo Curia advirtió que �sería letal� para la economía argentina dejar caer el dólar a 2,20 pesos como se impulsa desde algunos sectores, y consideró que debe existir una �sintonía fina� para equilibrar la política fiscal y económica, y los acuerdos de precios.
�Un dólar a 2,20 pesos, como piden muchos acá, sería letal. El gobierno tiene que aplicar, y en eso anda, la tetrarquía. Que es política fiscal, la política monetaria, acuerdo de precios y salarios�, señaló Curia.
El presidente del CASE consideró que en el caso de los acuerdos de precios �se llegó un poco tarde, entonces no se ven los efectos inmediatos�, y estimó que �no se tiene todavía una estructura para hacer un seguimiento acabado�.
Consideró que la política de ajustar los salarios vía decreto �está concluyendo� y consideró posible avanzar en el sector formal en los aumentos por �productividad macro�, después de que se recuperara el grueso de la pérdida por inflación acumulada.
En declaraciones a
Asteriscos.Tv, por Canal P+E, planteó atender �hacia delante, en el sector formal, que es donde más aumentos ha habido, relativamente, la productividad, pero productividad macro�.
�No es como dicen Daniel Artana y otros, que vamos a ir empresa por empresa, porque hay que meter las cosas en los marcos globales. Y el propio ministro de Trabajo tiene que estar involucrado en ese sistema�, sostuvo Curia.
El economista enmarcó los cruces previos al encuentro entre Lavagna y las autoridades del FMI en roces lógicos: �Uno siempre tiene la esperanza de que después de toda la parafernalia verbal, de un lado y del otro, que forma parte del juego, y sobre todo cuando empieza una negociación importante, después haya un cierto encauzamiento�.
Destacó de que luego de una negociación del canje de deuda en default, que tuvo �un resultado importante, el gobierno tiene argumentos fuertes� para imponer algunos parámetros en la negociación, aunque aún tiene condicionamientos�.
�Uno dio examen y lo dio bien, pero la libreta universitaria la dan estos señores del G-7, que dicen �yo te pongo el rótulo�. Hay que aceptarlo de facto en alguna medida. La mochila está cargada, pero se va descargando�, comparó.
El economista del CASE puntualizó que se debe avanzar en atender ahora los temas de �manejo de política económica�, y advirtió que es lógico �irritarse con las cosas que pide el FMI�.
Convalidó, en ese punto, la política de desendeudamiento progresivo que planteó el gobierno de Néstor Kirchner, aunque estimó que �tal vez haya que hacer equilibrio, porque un proceso muy rápido es un esfuerzo muy grande�, y aún �el mercado institucionalizado está un poco apretado�.
Para Curia, si el gobierno �reacciona bien y hace lo que tiene que hacer, no hay riesgo inflacionario�, y advirtió que no debería �hacerle caso a los economistas que podemos llamar ortodoxos o pseudo-ortodoxos, los comprometidos con el esquema de los �90, que dicen que en el tema fiscal debe haber severidad total�.