El legislador señaló que tienen el desafío de armar �una nueva corriente� en el justicialismo provincial.
El diputado bonaerense Raúl Pérez, del Frente para la Victoria, sostuvo que no tiene dudas de que la primera dama, Cristina Fernández, será candidata a senadora nacional por la provincia, y postuló la idea del felipismo de competir contra el duhaldismo en las elecciones locales, para ser �plebiscitado�.
�Salvando las distancias de poder que hay con el gobierno nacional, Solá está convocando a plebiscitar también al gobierno provincial en octubre, directamente sin pasar por el mecanismo muchas veces perverso de la interna partidaria�, explicó.
Pérez sostuvo que la postulación de Cristina �tiene un gran nivel de adhesión en la dirigencia, aún en intendentes que adscriben al duhaldismo�, y estimó que no tendrá obstáculos esa candidatura �aunque más no sea por especulación electoral�.
Destacó que el felipismo no está preocupado por quedar dentro o fuera de un eventual acuerdo entre el presidente Néstor Kirchner y el caudillo provincial Eduardo Duhalde, ya que está decidido a disputar poder territorial al duhaldismo.
�Nuestras inquietudes expresadas en hombres del Presidente, y digamos desde nosotros hacia el kirchnerismo y desde el kirchnerismo hacia nosotros, es precisamente marcar una diferencia en el terreno provincial. Ir por separado en el terreno provincial. Nosotros creemos que eso nos conviene�, señaló.
Agregó que el duhaldismo tiene diferencias con el felipismo �en términos de calidad de gestión�.
�Solá tiene una manera gestionar que está más en sintonía con la Nación, de responsabilidad, es términos de ser más revolucionario no más demagógico; en términos de distribución del ingreso y utilizar los fondos públicos de manera correcta�, resumió.
Para el legislador felipista, las dificultades con el duhaldismo comienzan cuando el actual gobernador es reelecto �y comienza a fortalecerse, frente a un Duhalde que se iba al Mercosur�.
En la estrategia política de independencia hacia octubre, el legislador postuló que existe �el desafío de armar una corriente nueva en la provincia de Buenos Aires, que esté en sintonía con esto que se está armando a nivel nacional, y que de alguna manera modifique el panorama de la relación de calidad entre la gente y la política�.