Cornide defendió boicot a petroleras y criticó a la Comisión de Defensa de la Competencia
�Es la primera vez que un gobierno va contra las formadoras de precios�, destacó el dirigente empresario.
El presidente de la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, defendió las iniciativas de boicot contra las petroleras que aumentaron su precios y le reclamó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que �dictamine� y no actúe sólo como �observadora� en los casos de abuso de posición dominante.
Cornide destacó las acciones de protesta frente a los aumentos de precios y ponderó la posición del gobierno de Néstor Kirchner de llamar a un boicot.
�Es la primera vez que, cuando hay un aumento de precios, en lugar de sancionar a las pymes, se va contra el núcleo, que son las formadoras de precios�, enfatizó Cornide.
El empresario señaló que los aumentos dispuestos por Shell �contradicen la ley de Defensa de la Competencia, porque no había justificación�, y expresó sus reparos respecto del organismo que debe controlar que no se cometan abusos.
�La Comisión de Defensa de la Competencia �que preside Ismael Malis- parece que está para observar en lugar de dictaminar�, se quejó Cornide, y puso como ejemplo el caso de �baja de clientes cuando se redujeron las comisiones de una tarjeta de crédito sin que ese organismo no tomó iniciativas a pesar de las denuncias�.
En declaraciones al programa
Asteriscos.Tv, por Canal P+E, recordó, además, que en diciembre, �también se hicieron denuncias contra los hipermercados Jumbo y Disco, y no hubo siquiera acuse de recibo�.
Cornide puntualizó la importancia de que esa Comisión funcione bien porque �en la Argentina de los últimos 15 años hubo una gran concentración económica en algunos rubros, como petróleo, papel, siderurgia. El mercado no es transparente, porque son pocos los que venden, y a los consumidores y las pymes les cobran cualquier cosa�.
El titular de la CAME también cuestionó el Plan RAFA, porque actúa �como una espada de Damocles sobre las pymes, triplicando lo que deben pagar�.
�Los recargos y las multas son terribles. Mientras el país le ofrece a los acreedores externos el 30 por ciento, le está diciendo a los empresarios pymes que optaron por pagar sus salarios a los obreros y mantener las fuentes de empleo, que ahora tienen que pagar tres veces más la deuda que contrajeron�, explicó.
Además, adelantó que la CAME presentará junto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados una nueva propuesta, que es �una especie de moratoria, pero sin los terribles recargos y multas que tiene el RAFA�.
Otra iniciativa presentada por la CAME como alternativa al Plan RAFA no prosperó en el Congreso porque le bajaron el pulgar desde el Ministerio de Economía.
Fuente:
www.asteriscos.tv