Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
El economista, en Asteriscos.Tv
�Si no hay acuerdo, no se le puede pagar al FMI�, sostuvo Aldo Ferrer
El integrante del Grupo Fénix planteó la necesidad de negociar �con firmeza� con el organismo multilateral.
8 de marzo de 2005
El economista Aldo Ferrer señaló que la Argentina debe negociar �con mucha firmeza� con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que si no se alcanza un acuerdo con el organismo multilateral de crédito �no se podrá pagar�.

�Hay que negociar con el Fondo con mucha firmeza y ciertos limites. El país depende esencialmente de sus propios medios, que los tiene, porque estando en default y después del cataclismo financiero, se recuperó, aumentó la producción y el empleo, y tiene estabilidad de la moneda�, analizó.

El ministro Roberto Lavagna reanudó los contactos con el organismo multilateral a partir de encuentros mantenidos con su titular, Rodrigo de Rato, y el director para el Hemisferio Occidental, Anoop Singh.

En una entrevista con Asteriscos.Tv, por Canal P+E, Ferrer dijo que quedó demostrado que la Argentina �depende de sí misma y, por eso, se puede negociar de otra manera�, ya que se superó la idea de que el país �estaba a merced de los mercados y el Fondo�.

�Quedó demostrado lo contrario. Y si no hay acuerdo, no se podrá pagar al Fondo�, puntualizó.

Ferrer dijo que la Argentina �tiene capacidad de generar excedentes si crece a una tasa superior al 5 ó 6 por ciento anual, y de esa manera tendrá recursos �para cumplir compromisos y retener fondos para las inversiones sociales o económicas�.

Para Ferrer, no se trata de discutir la deuda �en términos absolutos, sino relativos�, y planteó que el objetivo de mediano plazo debe ser �extinguir la deuda con el FMI y tener con el organismo una relación normal�.

Respecto de las políticas internas, el economista consideró que �el problema de las retenciones no es un tema fiscal, sino de precios relativos, y se debe manejar en función de la rentabilidad de sectores, porque hay diversas fuentes de ingresos�.

También marcó como una cuenta pendiente la generación de empleo, para lo cual, dijo, se necesitan �crecimiento, educación e inversiones�.

�La economía creció, pero no se resolvió un tema que sigue siendo grave, porque la tasa de empleo sigue siendo alta. También es problema de estructura de producción�, explicó el director de ENARSA.

Ferrer destacó que �la crisis produjo capacidad de respuesta en la producción y, cuando le soltaron las riendas, fue extraordinaria�.