Denunció que esa actividad �se nutre de mercadería robada, falsificada y de contrabando�, y representa una �competencia desleal�.
El presidente de la
Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, insistió en la necesidad de adoptar medidas para combatir la venta callejera, al advertir que se nutre de �mercadería robada, falsificada y de contrabando�, y rechazó que la venta ambulante sea una consecuencia de la delicada situación social que atraviesa el país.
�Hay quien pretende justificar esta actividad ilegal bajo el manto del problema social, pero son muy pocos los desocupados que han recurrido a esta actividad para sobrevivir. Hay gente que se dedica a eso desde hace 30 años�, reveló De la Vega.
En declaraciones al programa
Asteriscos, por Canal P+E, De la Vega puntualizó que �gran parte de la mercadería de los piratas del asfalto se comercializa a través de la venta ambulante: mercadería robada, falsificada, contrabando, una actividad ilegal que se surte del fruto del delito, y eso no lo podemos admitir�, afirmó.
De la Vega señaló que hasta ahora no se notaron medidas contundentes desde el gobierno para combatir este delito.
Dijo que, según los relevamientos que realiza la CAC, aumentaron �un 8 por ciento� los puestos callejeros entre febrero y diciembre de 2004, y �hay un traslado de lugar, no una supresión de los puestos�.
�La venta callejera impacta sobre el pequeño, mediano y gran comerciante porque tiene tal magnitud en la ciudad de Buenos Aires que representa una competencia absolutamente desleal contra todos aquellos empresarios e industriales que trabajan en el marco de la ley, y tienen a sus colaboradores en blanco�, sostuvo el directivo.
De la Vega estimó que el comercio experimentará este año una evolución similar a la economía nacional, al considerar que �existe espacio para que la actividad siga creciendo, y esperemos que esté entre un 5 y 7 por ciento� por encima del 2004.