"Con las leyes actuales, podemos sancionar el delito", dijo el juez Héctor Yrimia
Admitió que a veces algunos magistrados aplican �ingenierías jurídicas� que terminan dejando en libertad a los delincuentes, y abogó por sistemas carcelarios que permitan reinsertar al preso en la sociedad cuando salga
En una entrevista con el programa Asteriscos, por Canal P+E, el juez en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires Héctor Yrimia consideró que la legislación actual le otorga a los magistrados la capacidad de �incriminar y sancionar� a quienes cometen delitos.
Yrimia sostuvo la necesidad de �avanzar contra la sensación de que el sistema judicial y policial es ineficiente�.
El magistrado reconoció que algunos de sus colegas realizan �una ingeniería jurídica� que a veces facilita la excarcelación de los delincuentes: �Son cuestiones de interpretación�, explicó.
Admitió, además, que en este momento �todas las instituciones� están cuestionadas.
Yrimia manifestó que el Poder Judicial �co-gobierna el país, se ocupa de la etapa de los hechos sucedidos y debe ocuparse de tratar de buscar soluciones, en este caso, para el delito�.
�El Poder Judicial no tiene capacidad para hacer prevención del delito, que queda a cargo de las fuerzas policiales. Tenemos que tratar de hacer un buen juzgamiento del caso concreto y de que aquella persona que tiene la capacidad de ser reprochada penalmente, tenga la sanción correspondiente�, explicó.
Yrimia admitió que algunos colegas tienen diferencias en �la forma de analizar el problema�, ya que en �el mundo del derecho existen filosofías, diferentes corrientes, y algunos interpretan de determinada forma que, mediante una ingeniería jurídica, permite que se deje en libertad� a los delincuentes.
En ese sentido, el magistrado destacó que �tal como están sancionadas las leyes nos dan capacidad para incriminar y sancionar, y en definitiva, lo que hay que buscar es el cumplimiento de la norma�.
El juez Yrimia consideró que más que al aumento de penas, �hay que cambiar la idea, la sensación que existe en la sociedad de que quien comete un delito no será juzgado o que el sistema policial está fallando�.
Yrimia, quien concurrió a la marcha contra la inseguridad convocada por Juan Carlos Blumberg - padre del joven asesinado por sus secuestradores- dijo que se sintió conmovido �como ciudadano� ante semejante manifestación.
El magistrado consideró que desde la Justicia y las fuerzas policiales �lo que se busca es bajar la fiebre, porque el delito no es más que la manifestación de una enfermedad que es la inseguridad�.
�Pero nosotros también tenemos en claro que hay que buscar las causas que provocan la inseguridad: en la medida en que no tengamos políticas claras de trabajo, salud, educación, justicia, obviamente vamos a tener problemas en nuestra comunidad�, alertó.
Sobre la corrupción policial, el juez Yrimia consideró que en la Policía Federal puede haber �gente que camina por la vereda equivocada, como en todos los rubros�, pero destacó que en las diferentes fuerzas provinciales y nacional existe �una calidad profesional excepcional y se realizan grandes esfuerzos con mínimos recursos�.
Yrimia reclamó que los futuros efectivos policiales tengan �capacitación y entrenamiento�, y que se establezcan sistema de �reinstalación en la sociedad� de los delincuentes que pasan por el sistema carcelario.
�Si se tiene a una persona en un instituto (penal) 24 horas mirando el techo, en lo único que piensa es en cómo escaparse. Pero si se lo reencauza y se le da un oficio, cuando se reinstala, le da una aplicación concreta a su vida�, ejemplificó el juez.