Juan Antonio Samaranch, presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, falleció hoy en Barcelona a los 89 años, informaron fuentes del Hospital Quirón de la ciudad condal.
Samaranch, ex presidente del COI durante más de dos décadas, ingresó al Hospital Quirón el pasado domingo debido a una insuficiencia coronaria aguda y murió hoy a las 13.25 hora local, como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria.
Esta mañana, el centro médico difundió un comunicado en el que informaba que Samaranch se encontraba en estado de �shock irreversible�, �crítico�, y poco después anunció su fallecimiento.
Samaranch, que desde 1967 a 1970 presidió el Comité Olímpico Español y fue elegido miembro del COI en 1966, viajó el pasado febrero a la ciudad canadiense de Vancouver, donde permaneció varios días durante los Juegos de Invierno, que se celebraron
entre el 12 y el 28 de ese mes.
Pese a que en septiembre de 2009 pasó unas horas en una UVI de Mónaco por una �fatiga respiratoria�, el 2 de octubre formó parte de la delegación que presentó en Copenhague ante el COI la candidatura de Madrid a organizar los Juegos de Olímpicos de 2016, que finalmente ganó Río de Janeiro al derrotar en la final a la capital española.
Samaranch marcó la historia del deporte al llevar al COI por la senda de la comercialización, convirtiendo al olimpismo en un rentable negocio.
Entre 1998 y 1999 se enfrentó al mayor escándalo de corrupción de la historia olímpica y salió mejor parado de lo esperado tras reformar el organismo y poner fin a los viajes indiscriminados de miembros a ciudades candidatas.
Uno de sus últimos actos públicos fue el pasado 4 de marzo en el ayuntamiento de Barcelona, donde recibió el premio Fundación Consejo España-China tras haber aceptado en noviembre de 2001 la presidencia del Foro Hispano-Chino.
En el 2000, Samaranch recibió el Collar de la Orden de Isabel la Católica, la más alta distinción del Estado español.