Con el objetivo de realizar demostraciones de manejo y aplicación de tecnologías que contribuyan a mejorar la productividad y la rentabilidad ganadera, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, acompañado por el INTA, puso en marcha ayer un ciclo anual de jornadas a campo en distintas regiones del país.
La primera jornada, denominada �Más tecnología es más negocio en la región semiárida�, se realizó en el Establecimiento �Piedra Ancha�, cercano a la localidad de Saladillo, en San Luis, una de las zonas más castigadas por la sequía. Allí se demostró, primero en forma teórica y después en la práctica, cómo encararon los problemas propios de la región y también sobrellevaron climáticos mediante la diversificación y la implementación de un ciclo completo, con cría, recría, engorde y terminación a corral.
�La producción agrícola está acostumbrada a incorporar tecnología. Estas jornadas quieren incentivar a los ganaderos para que hagan lo mismo, porque va a redundar en una mejor rentabilidad de su negocio�, dijo Dardo Chiesa, Presidente del IPCVA al inaugurar el encuentro.
Si bien la situación climática es crítica, Aníbal Pordomingo (INTA Anguil), uno de los disertantes de la jornada, aseguró que �la ganadería en la región semiárida va a mantener su espacio porque es más estable ante las variaciones climáticas�.
En el campo �Piedra Ancha�, de poco más de dos mil hectáreas, con un 48% de la superficie dedicada a la ganadería, se realiza con éxito el ciclo completo.
�Este año, ante la situación climática, se achicó la superficie de verdeos de invierno y se agregó superficie para silaje�, sostuvo, por su parte, Alberto Belgrano Rawson (INTA San Luis).
Los números, tan críticos a nivel nacional, le dan larazón al planteo presentado, con un índice de preñez que si bien disminuyó con respecto al 2008 (93%) alcanzó el 89%, y un destete del 97%.
La �Jornada a Campo� incluyó tres �paradas� en donde se pudo observar el planteo: cría, recría y engorde, con todos los aspectos referidos a la producción forrajera, la sanidad y la alimentación.